Desde hace 56 años ofrecemos una educación de calidad con el propósito de hacer de nuestras estudiantes Rosaristas seres humanos felices por la vivencia de los principios y valores del Evangelio; proyectándose al mundo con su aporte sociocultural.
Para lograr identificar diversos alcoholes se utiliza el reactivo de Lucas el cual es una solución de cloruro de zinc en medio ácido, éste permitirá identificar cuando el alcohol es primario, secundario o terciario
lo que pudimos ver con el reactivo de lucas que es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico que es usado para separar los alcoholes , este reactivo se hizo para hacer las diferencias de lo que ocurría entre los alcoholes : ♥primarios ♥secundarios ♥terciarios Entonces lo que pudimos notar fue que el primario no reacciono, el secundario reacciono a los 4 minutos y el terciario reacciono de inmediato esto se debe a que el mecanismo Sn1 este favorecido, lo que hizo que la reacción fuese mas rápida o tuviese mayor velocidad en la reacción; es cuando el carbocation intermediario esta mas estabilizado por un numero mayor de numero ((R-) donantes de electrones ) que están unidos al átomo del carbón de forma positiva ; en el terciario la reacción fue muy rápida y se pudo notar una forma de turbidez , como cuando una pone algo aceitoso con agua y se revuelve . el reactivo disuelve al alcohol y hace que desaparezca el grupo OH y hace formar un carbocation y esta reacción se debe a la energía que tiene que es proporcional a la velocidad de la reacción y forma el carbocation .
En el ultimo laboratorio de química se dio a conocer un nuevo reactivo, el reactivo de lucas el cual es una mezcla de HCl con ZnCl2, por la que se permite diferenciar la clase de alcohol, según la siguiente reacción química. R-OH+Hx --ZnCl2-->R-x+H2O Esta reacción es una sustitución en la que el cloro (x) reemplaza al grupo hidroxilo.
En los tres casos vistos en el laboratorio se dan diferentes resultados:
*En el primero se pone el reactivo de lucas con el alcohol primario (alcohol metílico)y se obtiene que:
CH3-OH+HCl - ZnCl2->CH3-Cl-H2O Para producir esta reacción es necesario aumentar su temperatura a mas de 60°C, o de lo contrario esta no se va a producir a temperatura ambiente.
*En el segundo se coloca el reactivo de Lucas con el alcohol secundario (3-butanol) y se obtiene que:
CH3-CH2-CH-CH3+HCl –ZnCl2 CH3-CH2-CH-Cl-CH3+H2O Después de 4 o 5 minutos el 3-butanol reacciona formando las 2 fases esperadas de la reacción y la solución se pone algo turbia.
*En el tercero se pone el reactivo de Lucas con el alcohol terciario (isopropilico) y se obtiene que:
CH3-CH-OH-CH3+HCl –ZnCl2 CH3-CH-Cl-CH3+H2O En esta reacción se dé una solución inmediata, por la cual el agua se vuelve turbia y se separan las 2 fases, que son el cloruro de alquilo y el reactivo de Lucas.
POR ESTO SE PUEDE CONCLUIR QUE EL REACTIVO DE LUCAS NOS PROVOCO UNA REACCION DE SUSTITUCIÓN, QUE ESTE REACTIVO TOMA DIFERNTES TIEMPOS DE REACCIÓN FRENTE A CADA CLASE DE ALCOHOL Y QUE ESTE REACTIVO EN ALGUNOS CASOS NECESITA DE UN CATALIZADOR PARA LLEVARA A CABO SU CORRESPONDIENTE REACCIÓN.
El reactivo de Lucas esta formado por HCl y ZnCl2, que es usado para diferenciar y distinguir entre los alcoholes primarios, secundarios y terciarios. En el laboratorio se pudieron ver como reaccionaban los tres alcoholes. -En el primario se agrega alcohol metílico y reactivo de Lucas lo cual nos dice que no pueden reaccionar a temperatura ambiente sino que reaccionan solo después de los 60°C. -En el secundario se agrega 3-buranol y reactivo de Lucas lo cual nos dice que reacciona entre 4 y 5 minutos. -En el terciario se agrega Isopropilico y reactivo de Lucas lo cual nos dice que se forman dos fases,la solución se vuelve turbia y la parte de arriba es mas densa que la parte de abajo.
La conclusión seria que el reactivo de Lucas reacciona de una manera diferente, dependiendo del alcohol usado, este reactivo hace que se disuelva el alcohol, eliminando el grupo OH, formando un carbocatión, el carbocatión es un átomo de carbono cargado positivamente.
En el laboratorio lo que pudimos observar fue como el reactivo de lucas hace reaccionar los alcoholes 1°, 2° y 3°, o soluciones de Zinc. El cual es una sustitución el al que el cloro reemplaza hidroxilico, haciéndolo un mejor grupo saliente. (Grupo de átomos que se desligan de una sustancia química). Se vieron tres reacciones distintas con los tres alcoholes utilizados, el primero que se uso fue el alcohol 1° el cual después de un rato se observa que no tiene reacción algúna en presencia del reactivo de lucas. En el alcohol 2° a los 4 minutos de aplicado el reactivo de lucas se ve una reacción la cual forma 2 fases de la reacción y en la cual el alcohol se pone un poco turbio. En el alcohol 3° se observa que en este hay una reacción inmediata por parte del alcohol o solución en la cual el reactivo de lucas y el alcohol se separan después de ponerse turbia la reacción. La conclusión de este laboratorio es que al utilizar el reactivo de lucas podemos observar que este provoca una sustitución, y en cada solución o alcohol hay diferentes formas de reacción, y tiempos, en algunos casos como en el del alochol 1° se necesita un catalizador para que una reacción suceda. NOMBRE: ALEJANDRA DUQUE
INFORME DE QUÍMICA Laboratorio: Mezcla del reactivo de Lucas (ZnCl2) con alcoholes. Objetivo: Clasificar Alcoholes.
Teorías a manejar: *Reacción de sustitución. *Acidez de un alcohol: uno de los factores que depende la acidez es el tamaño de la cadena carbonada ( entre más grande la cadena menos ácido es el alcohol)
Proceso: Al mezclar el reactivo de Lucas con los alcoholes, se puede identificar los cambios físicos de un alcohol primario, secundario y terciario al mezclaros, y su velocidad de reacción.
Conclusiones:
1. Al mezclar el reactivo de Lucas con los alcoholes se da una reacción de sustitución, dónde el cloro reemplaza al grupo hidroxilo formando así un cloro alcano más agua.
R-OH + HCL --ZnCl2-----> R-Cl + H2O
2. Alcohol primario:(metanol CH3-OH)
*La mezcla es heterogénea, se ven 2 fases.
*Un alcohol primario no reacciona a temperatura AMBIENTE, porque este tiende a ser ácido, y por esto es fuertemente estable que otros alcoholes. Así que cuando reacciona con otro ácido (reactivo de Lucas) es más difícil romper los enlaces del alcohol.
* Pero para que la reacción se completa se necesita de un catalizador en este caso es el calor (Q).
*La mezcla es homogénea, se ve una sola fase. Reacciona a los 4 o 5 minutos.
*Un alcohol secundario reacciona a temperatura ambiente, porque este tiende a ser menos ácido que un alcohol primario, y por esto sus enlaces no son fuertemente estables. Así que cuando reacciona con otro ácido (reactivo de Lucas) se pueden romper los enlaces, sin necesidad de un catalizador.
*La mezcla es homogénea, se ve una sola fase. Reacciona al instante de mezclarse con el reactivo de Lucas.
*Un alcohol terciario reacciona a temperatura ambiente y al instante, porque este es el menos ácido de los alcoholes (primario y secundario), y por esto sus enlaces son estables. Así que cuando reacciona con otro ácido (reactivo de Lucas) se pueden romper los enlaces a una velocidad mayor que los otros alcoholes, y por ende en un tiempo menor, y sin necesidad de un catalizador.
Bueno querido profesor en principio para entender lo que hicimos en el laboratorio, se tiene que aclarar el concepto del reactivo de Lucas: es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar. La reacción es una sustitución en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo. Aunque esta reacción normalmente es muy desfavorable, el ion zinc forma complejo con el grupo hidroxilo (al aceptar un par electrónico del O del -OH), haciéndolo un mejor grupo saliente. El carbocatión remanente se combina a continuación con el ion cloruro para formar un cloroalcano. Después de haber aclarado este concepto analizamos lo que se pudo observar al mezclar este reactivo con los tres diferentes tipos de alcoholes ( alcohol metilico, 2- butanol, e isopropilico. Y lo que vemos en general es que este experimento se basa en la diferencia en reactividad de los tres tipos de alcoholes con halogenuros de hidrógeno. Bueno como ya mencionaron mis compañeras el secundario y el terciario reaccionan, inversamente del primario que puede llegar a reaccionar pero con una demora de días. Y esto se da porque el reactivo disuelve al alcohol, eliminando el grupo OH, formando un carbocatión. La velocidad de esta reacción es proporcional a la energía requerida para formar el carbocatión, así que los carbocationes terciarios, bencílicos, alílicos reaccionan rápidamente, mientras que los alcoholes más pequeños, menos sustituidos, reaccionan más lentamente. La turbidez observada se debe al carbocatión que reacciona inmediatamente con el anión cloruro, creando un cloroalcano insoluble. De ahí que, el tiempo que toma la turbidez en aparecer es una medida de la reactividad del tipo de alcohol con el reactivo de Lucas, y esto es utilizado para diferenciar entre las tres clases de alcoholes: no hay reacción visible: alcohol primario la solución se turbia en 3-5 minutos: alcohol secundario la solución se vuelve turbia inmediatamente, y/o las fases se separan: alcohol terciario, bencílico o alílico. Gracias por tu atención profe. De: tu mejor alumna, jajajaj Carolina Chaparro.
en el laboratorio anterior de química se realizo un experimento con el reactivo de lucas para observar cuales eran alcoholes primarios, secundarios y terciarios. El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar. La reacción es una sustitución en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo.
este experimento se basa en la diferencia en reactividad de los tres tipos de alcoholes con halogenuros de hidrógeno.
HALOGENURO: es un compuesto en el cual una parte es un átomo halógeno y la otra es un elemento menos electronegativo que el halógeno.
uando se agrega el reactivo de Lucas (ZnCl2 en solución de HCl concentrado) al alcohol, H+ del HCl protonará el grupo -OH del alcohol, tal que el grupo saliente H2O, siendo un nucleófilo más débil que el OH-, pueda ser sustituido por el nucleófilo Cl-.
a temperatura ambiente se puede observar con el reactivo de lucas que : no hay reacción visible: alcohol primario(alcohol metílico) la solución se turbia en 3-5 minutos: alcohol secundario (3-butanol) la solución se vuelve turbia inmediatamente, y/o las fases se separan: alcohol terciario, bencílico o alílico (isopropilico)
en conclucion pudimos observar que el reactivo de lucas nos ayuda a diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios con el tiempo y la manera en que reaccionan y que La velocidad de esta reacción es proporcional a la energía requerida para formar el carbocatión, así que los carbocationes terciarios, bencílicos, alílicos reaccionan rápidamente, mientras que los alcoholes más pequeños, menos sustituidos, reaccionan más lentamente. atentamente: valentina velandia:)
Hicimos un laboratorio llamado el reactivo de Lucas, este es una solución de cloruro de zinc (ZnCl2)en ácido clorhídrico (HCl)concentrado, el cual lo utilizamos para hacer reaccionar lo 3 diferentes alcoholes que teníamos (lo que hace la reacción es una sustitución en la que el cloro reemplaza el grupo hidroxilo)
Cuando comenzamos a mezclar cada solución en los diferentes alcoholes se crearon 3 reacciones diferente:
-El primero (con el alcohol primario) no reacciono - El segundo (El alcohol terciario) se turbia luego de unos 3 o 5 minutos - Y la tercera se turbia inmediatamente y las fases se separan en (alcohol terciario, bencilico o alélico)
Por ultimo las conclusiones serian:
-Para la determinación de un alcohol es necesario la aplicación de reactivos que nos indicaran mediante la variación de la reaccion que podamos observar. -Se puede determinar el grado de solubilidad de los alcoholes, ya que depende de el numero de átomos de carbono que presentan.
LABORATORIO DE QUIMICA TERCER PERIODO Laboratorio de síntesis orgánica. Se utilizaron tres componentes (alcoholes) mezclándolos con el reactivo de lucas para demostrar su reacción y funcionamiento identificando cada una de las características. MATERIALES: • Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O) • Alcohol métilico CH3OH (CH4O). • Alcohol 3-butanol CH3-CH2-CH-CH3 • Alcohol isopropilico H3C-HCOH-CH3 • Tubos de ensayo • Goterero • Bata • Guantes PRIMERO: SIGNIFICADOS QUE ES REACTIVO DE LUCAS? El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar. QUE ES ALCOHOL MÉTILICO? (primario) El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es el alcohol más sencillo. QUE ES ALCOHOL 3-BUTANOL? (secundario) El nombre butanol corresponde a los alcoholes derivados del butano (y su isómero metilpropano) QUE ES ALCOHOL ISOPROPILICO? (terciario) Alcohol isopropílico, también llamado 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. SEGUNDO: DAR A CONOCER EL EXPERIMENTO En esta experiencia con los alcoholes (primario, secundario, terciario) queremos dar a conocer como los reactivos han reaccionado de diversas formas con el Reactivo de Lucas, que nos ayudará a identificar cada componente y cada estado en los que se encuentran estos reactivos expuestos a temperatura ambiente. PRIMER EXPERIMENTO: Alcohol métilico CH3OH (CH4O). + Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O) Podemos observar que, en la reacción estos dos componentes no reaccionan a temperatura ambiente (normal) ya que el compuesto reaccionará a los 60°C. REACCIONA PARA DAR: CH3-Cl-H2O SEGUNDO EXPERIMENTO: Alcohol 3-butanol CH3-CH2-CH-CH3 + Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O) Notamos que este compuesto tarda un poco para realizar la reacción, aproximadamente 4 minutos, separando las fases y poniéndose la mezcla algo pesada como un tipo de aceite. REACCIONA PARA DAR CH3-CH2-CH-Cl-CH3+H2O TERCER EXPERIMENTO: Alcohol isopropilico H3C-HCOH-CH3 + Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O) Podemos demostrar en este reactivo que la reacción fue inmediata y ocurrio el mismo cambio en el anterior experimento separandose en las 2 fases.
CONCLUSIÓN:Podemos concluir que, los compuestos reaccionan de forma distinta dependiendo de cada una de sus caracteristicas, La solución de ácido clorhídrico es polar, y el complejo polar alcohol-zinc se disuelve. Por lo tanto alcoholes primarios tardan en realizar la reacción, secundarios su proceso es un poco más rápido y los terciarios funcionan instantáneamente.
Se utilizaron tres componentes (alcoholes) mezclándolos con el reactivo de lucas para demostrar su reacción y funcionamiento identificando cada una de las características.
El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar.
• Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
ALCOHOL MÉTILICO (primario):El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera.
ALCOHOL 3-BUTANOL(secundario): El nombre butanol corresponde a los alcoholes derivados del butano (y su isómero metilpropano)
ALCOHOL ISOPROPILICO(terciario): Es también llamado 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua.
En este experimento con los alcoholes (primario, secundario, terciario) queremos dar a conocer como los reactivos han reaccionado de diversas formas con el Reactivo de Lucas, que nos ayudará a identificar cada componente y cada estado en los que se encuentran estos reactivos expuestos a temperatura ambiente.
ALCOHOL PRIMARIO:
Alcohol métilico CH3OH (CH4O). + Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
La reacción de estos dos componentes no reaccionan a temperatura ambiente (normal) ya que el compuesto reaccionará a los 60°C.
REACCIONA PARA DAR: CH3-Cl-H2O
ALCOHOL SECUNDARIO:
Alcohol 3-butanol CH3-CH2-CH-CH3 + Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
Este compuesto tarda un poco para realizar la reacción, aproximadamente 4 minutos, separando las fases y poniéndose la mezcla pesada.
REACCIONA PARA DAR CH3-CH2-CH-Cl-CH3+H2O
ALCOHOL TERCIARIO:
Alcohol isopropilico H3C-HCOH-CH3 + Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
En este reactivo que la reacción fue inmediata y ocurrio el mismo cambio en el anterior experimento separandose en las 2 fases.
CONCLUSIÓN:
La solución concentrada de ácido clorhídrico es muy polar, y el complejo polar alcohol-zinc se disuelve.
Los alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes (atomos de carbonos cargados positivamente) terciarios relativamente estables. Los alcoholes secundarios tardan más tiempo, entre 5 y 20 minutos, porque los carbocationes terciarios son menos estables que los terciarios. Los alcoholes primarios reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro.
el reactivo de lucas, o cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, es un compuesto utilizado para diferenciar alcoholes de baja masa molar,en especifico primarios, secundarios y terciarios mediante una sustitución. la razon por la que se puede clasificar alcoholes con este reactivo es porque son solubles en ella -mas que el agua-. asi comprobamos lo que vimos en el laboratorio:
- el alcohol primario o metanol no reacciona a temperatura ambiente ya que no se dan las condiciones para formar la fase visible del cloruro
-el alcohol secundario reacciona de 3 a 5 minutos creando una turbiedad en su superficie
-el alcohol terciario o isobutanol reacciona de inmediato, por lo que no es posible apreciar la reacción ni su tiempo.
se concluye que el tiempo que transcurra hasta formar la fase de cloruro es la medida de reactividad del alcohol. la sustitucion se da asi: ZnCl2 R-OH +HCl ------- R-Cl + H2O
El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado (HCl y ZnCl2), usado para clasificar alcoholes de baja masa molar.
El reactivo de Lucas reacciona con los alcoholes primarios, secundarios y terciarios con velocidades bastante predecibles, y dichas velocidades se pueden emplear para distinguir entre los tres tipos de alcoholes. La velocidad de reacción es más rápida cuando el carbocatión intermediario está más estabilizado por un mayor número de grupos alquilo (R-) donantes de electrones, unidos al átomo de carbono cargado positivamente. El reactivo disuelve al alcohol, eliminando el grupo OH, formando un carbocatión.
En el laboratorio pudimos observar tres reacciones diferentes:
Reactivo de Lucas con albohol metílico: Los alcoholes primarios no reaccionan significativamente con el reactivo de Lucas a temperatura ambiente, ya que debemos llevarlo a cierta temperatura para que reaccione, porque no pueden formar carbocationes.
Reactivo de Lucas con 2 butanol: Los alcoholes secundarios lo hacen en cinco minutos a temperatura ambiente, porque los carbocationes terciarios son menos estables que los terciarios
Reactivo de Lucas con isopropilico: Los alcoholes terciarios reaccionan inmediatamente con el reactivo de Lucas para producir turbidez, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables.
En conclusión el reactivo de Lucas reacciona a diferente velocidad dependiendo del alcohol y en ciertos casos dependiendo de la temperatura.
El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar. La reacción es una sustitución en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo. La prueba de Lucas, en los alcoholes es un ensayo químico para diferenciar entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios. Se basa en la diferencia en reactividad de los tres tipos de alcoholes con halogenuros de hidrógeno. Cuando se agrega el reactivo al alcohol, la mezcla forma una fase homogénea. La solución concentrada de ácido clorhídrico es muy polar, y el complejo polar alcohol-zinc se disuelve. Una vez que ha reaccionado el alcohol para formar el halogenuro de alquilo, el halogenuro no polar se separa en una segunda fase.
Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
En el laboratorio pudimos observar que la prueba de Lucas implica la adición del reactivo de Lucas a un alcohol desconocido para observar si se separa de la mezcla de reacción una segunda fase.
*El alcohol primario o metanol CH3OH (CH4O) : reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro. Con este, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días. *El alcohol secundario o 3-butanol CH3-CH2-CH-CH3: Los alcoholes secundarios tardan más tiempo, entre 5 y 10 minutos, porque los carbocationes secundarios son menos estables que los terciarios. * El alcohol terciario o Alcohol isopropilico H3C-HCOH-CH3: Los alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables.
En conclusión los compuestos reaccionan de forma distinta dependiendo de cada una de sus caracteristicas, La solución de ácido clorhídrico es polar, y el complejo polar alcohol-zinc se disuelve, los alcoholes 1º, 2º y 3º son solubles en HCl, pero los derivados clorados (RCl) no lo son, por lo que se forman 2 fases inmiscibles. como la reacción es vía SN1.
El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar con la estructura de R-OH+HCl --> R-Cl+H2O.
La prueba de Lucas implica la adición del reactivo de Lucas a un alcohol desconocido para observar si se separa de la mezcla de reacción una segunda. Los casos trabajados en clase fueron las reacciones producidas por el reactivo de Lucas con alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
-En el caso de los alcoholes primarios (mescla entre alcohol metílico y reactivo de Lucas) nos pudimos dar cuenta que reaccionan muy lentamente, como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro. Con un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días. Estos no reaccionan significativamente con el reactivo de Lucas a temperatura ambiente.
-Con los alcoholes secundarios (mescla de 3-Butanos y reactivo de Lucas) vimos que tardaron más tiempo, regularmente entre 3 a 5 minutos, porque los carbocationes secundarios son menos estables que los terciarios.
-Los alcoholes terciarios (mescla de alcohol isopropílico y reactivo de Lucas) reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables, se produce una turbidez en la mescla y se separan los dos componentes o fases(el cloruro de alquilo y el reactivo de Lucas).
En conclusión el reactivo de Lucas reacciona a diferente velocidad dependiendo la sustancia y la temperatura.. Los alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables. Los alcoholes secundarios tardan más tiempo, entre 5 y 20 minutos, porque los carbocationes terciarios son menos estables que los terciarios. Los alcoholes primarios reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro. Con un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días.
Tomar 3 tubos de ensayo colocar 1,0ml de alcohol primario en el primero, 1,0ml de alcohol secundario en el segundo y 1,0 mlde alcohol reciario en el tercero. añade a cada uno 1,0 de reactivo de lucas. tapa los tubos y agitalos por un momento. dejalo en reposo y observa la formacion de enturbiamiento y la formacion de dos capas inmisibles. para el alcohol terciarioesto ocurre inmediatamente, para el secundario a los cinco minutos y para el primario no se produce la reaccion a temperatura ordinaria.
*En el primer tubo de ensayo con alcohol primario(metilico), no reacciona con el reactivo(20 gotas de reactivo lucas.Quedando en reposo y no teniendo reaccion alguna en el alcohol metilico. *en el segundo tubo de ensayo con alcohol secundario(3 butanos) reacciona cada 4 ó 5 minutos con el reactivo.reaccionando por medio de evaporacion en la mezcla continuamente de 4 a 5 min o incluso tomando mas tiempo. *en el tercer tubo de ensayo con alcohol terciario(isopropilico)reacciona inmediaamente con el reactivo. uniendo la mezcla de los componentes cloruro de alquilo y reactivo de lucas inmediatamente a lo que el reactivo toca el isopropilico causando una sierta turbidez.
- el reactivo de lucas es una solucion de cloruro de zinc en acido clorhidrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar.la reaccion en una suntitucion en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo. Estructura--> R-OH+HCl --> R-Cl+H2O
LABORATORIO DE QUÍMICA INFORME- MEZCLA DEL REACTIVO DE LUCAS CON ALCOHOLES
En el laboratorio se tenía como propósito la identificación de los cambios físicos de los alcocholes primario, secundario y terciario por medio de la adición del Reactivo de Lucas.Por medio del siguiente procedimiento: Tomar 3 tubos de ensayo colocar 1,0 ml de alcohol primario en el primero, 1,0 ml de alcohol secundario en el segundo y 1,0 ml de alcohol reciario en el tercero,añade a cada uno 1,0 de reactivo de lucas, Tapa los tubos y agitalos por un momento. dejalo en reposo y observa las reacciones.
Como primera instancia se toma el alcohol primario(metanol)y se mezcla con el reactivo. La respuesta es que no reacciona.Esto se debe a las características de los alcoholes primarios, ya que al ser ácidos se hacen más estables impidiendo romper con todos los enlaces del alcohol, solo sería necesario cambiar la temperatura ambiente a una superior a los 60ºC.
Después tomamos el alcohol secundario (Butanol)y hacemos el mismo procedimiento, no ocurre nada hasta después de 5 minutos. La respuesta es una mezcla heterogénea turbia. Esto ocurre ya que la acidez de los alcoholes secundarios es menor que la de los primarios y es mas fácil romper los enlaces sin necesidad de cambiar la temperatura.
Por último tomamos el alcohol terciario (Isopropílico)y de nuevo aplicamos las gotas del reactivo de Lucas. La respuesta es inmediata puesto que al ser menos ácido que el primario y el terciario, sus enlaces son demasiado fáciles de romper y este actúa poniéndose turbio y generando una mezcla heterogénea con sus 2 fases bien definidas.
Ahora bien, la conclusión sería que dependiendo de las propiedades moleculares de cada alcohol, se obtienen respuestas distintas, difiriendo en la apariencia.
Atentamente la estudiante: María Alejandra Gordillo Beltrán de grado 11.
El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar. La reacción es una sustitución en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo. Es una prueba de los alcoholes es un ensayo químico para diferenciar entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios (HCl y ZnCl2)
Donde encontramos que el alcohol primario o metanol no reacciona a temperatura ambiente ya que no se dan las condiciones para formar la fase visible del cloruro, el alcohol secundario butanol reacciona en 4 minutos creando una turbiedad en su superficie o capa y por ultimo el terciario isopropilico reacciona de inmediato, por lo que no es posible apreciar la reacción ni su tiempo.
Los compuestos reaccionan cada uno de formas distintas con lo que vamos a poder diferenciar el tipo de alcohol que tenemos gracias a el reactivo de Lucas Cuando se agrega el reactivo (ZnCl2 en solución de HCl concentrado) y vamos a ver que la velocidad de esta reacción es proporcional a la energía requerida para formar el carbocatión.
lo que pudimos ver con el reactivo de lucas que es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico que es usado para separar los alcoholes , este reactivo se hizo para hacer las diferencias de lo que ocurría entre los alcoholes :
ResponderEliminar♥primarios
♥secundarios
♥terciarios
Entonces lo que pudimos notar fue que el primario no reacciono, el secundario reacciono a los 4 minutos y el terciario reacciono de inmediato esto se debe a que el mecanismo Sn1 este favorecido, lo que hizo que la reacción fuese mas rápida o tuviese mayor velocidad en la reacción; es cuando el carbocation intermediario esta mas estabilizado por un numero mayor de numero ((R-) donantes de electrones ) que están unidos al átomo del carbón de forma positiva ; en el terciario la reacción fue muy rápida y se pudo notar una forma de turbidez , como cuando una pone algo aceitoso con agua y se revuelve .
el reactivo disuelve al alcohol y hace que desaparezca el grupo OH y hace formar un carbocation y esta reacción se debe a la energía que tiene que es proporcional a la velocidad de la reacción y forma el carbocation .
Nombre De La Estudiante : Angie Uesseler Cala .
En el ultimo laboratorio de química se dio a conocer un nuevo reactivo, el reactivo de lucas el cual es una mezcla de HCl con ZnCl2, por la que se permite diferenciar la clase de alcohol, según la siguiente reacción química.
ResponderEliminarR-OH+Hx --ZnCl2-->R-x+H2O
Esta reacción es una sustitución en la que el cloro (x) reemplaza al grupo hidroxilo.
En los tres casos vistos en el laboratorio se dan diferentes resultados:
*En el primero se pone el reactivo de lucas con el alcohol primario (alcohol metílico)y se obtiene que:
CH3-OH+HCl - ZnCl2->CH3-Cl-H2O
Para producir esta reacción es necesario aumentar su temperatura a mas de 60°C, o de lo contrario esta no se va a producir a temperatura ambiente.
*En el segundo se coloca el reactivo de Lucas con el alcohol secundario (3-butanol) y se obtiene que:
CH3-CH2-CH-CH3+HCl –ZnCl2 CH3-CH2-CH-Cl-CH3+H2O
Después de 4 o 5 minutos el 3-butanol reacciona formando las 2 fases esperadas de la reacción y la solución se pone algo turbia.
*En el tercero se pone el reactivo de Lucas con el alcohol terciario (isopropilico) y se obtiene que:
CH3-CH-OH-CH3+HCl –ZnCl2 CH3-CH-Cl-CH3+H2O
En esta reacción se dé una solución inmediata, por la cual el agua se vuelve turbia y se separan las 2 fases, que son el cloruro de alquilo y el reactivo de Lucas.
POR ESTO SE PUEDE CONCLUIR QUE EL REACTIVO DE LUCAS NOS PROVOCO UNA REACCION DE SUSTITUCIÓN, QUE ESTE REACTIVO TOMA DIFERNTES TIEMPOS DE REACCIÓN FRENTE A CADA CLASE DE ALCOHOL Y QUE ESTE REACTIVO EN ALGUNOS CASOS NECESITA DE UN CATALIZADOR PARA LLEVARA A CABO SU CORRESPONDIENTE REACCIÓN.
Nombre: Laura Marcela Torres
El reactivo de Lucas esta formado por HCl y ZnCl2, que es usado para diferenciar y distinguir entre los alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
ResponderEliminarEn el laboratorio se pudieron ver como reaccionaban los tres alcoholes.
-En el primario se agrega alcohol metílico y reactivo de Lucas lo cual nos dice que no pueden reaccionar a temperatura ambiente sino que reaccionan solo después de los 60°C.
-En el secundario se agrega 3-buranol y reactivo de Lucas lo cual nos dice que reacciona entre 4 y 5 minutos.
-En el terciario se agrega Isopropilico y reactivo de Lucas lo cual nos dice que se forman dos fases,la solución se vuelve turbia y la parte de arriba es mas densa que la parte de abajo.
La conclusión seria que el reactivo de Lucas reacciona de una manera diferente, dependiendo del alcohol usado, este reactivo hace que se disuelva el alcohol, eliminando el grupo OH, formando un carbocatión, el carbocatión es un átomo de carbono cargado positivamente.
Nombre: Silvia Páez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el laboratorio lo que pudimos observar fue como el reactivo de lucas hace reaccionar los alcoholes 1°, 2° y 3°, o soluciones de Zinc. El cual es una sustitución el al que el cloro reemplaza hidroxilico, haciéndolo un mejor grupo saliente. (Grupo de átomos que se desligan de una sustancia química).
ResponderEliminarSe vieron tres reacciones distintas con los tres alcoholes utilizados, el primero que se uso fue el alcohol 1° el cual después de un rato se observa que no tiene reacción algúna en presencia del reactivo de lucas.
En el alcohol 2° a los 4 minutos de aplicado el reactivo de lucas se ve una reacción la cual forma 2 fases de la reacción y en la cual el alcohol se pone un poco turbio.
En el alcohol 3° se observa que en este hay una reacción inmediata por parte del alcohol o solución en la cual el reactivo de lucas y el alcohol se separan después de ponerse turbia la reacción.
La conclusión de este laboratorio es que al utilizar el reactivo de lucas podemos observar que este provoca una sustitución, y en cada solución o alcohol hay diferentes formas de reacción, y tiempos, en algunos casos como en el del alochol 1° se necesita un catalizador para que una reacción suceda.
NOMBRE: ALEJANDRA DUQUE
INFORME DE QUÍMICA
ResponderEliminarLaboratorio: Mezcla del reactivo de Lucas (ZnCl2) con alcoholes.
Objetivo: Clasificar Alcoholes.
Teorías a manejar:
*Reacción de sustitución.
*Acidez de un alcohol: uno de los factores que depende la acidez es el tamaño de la cadena carbonada ( entre más grande la cadena menos ácido es el alcohol)
Proceso:
Al mezclar el reactivo de Lucas con los alcoholes, se puede identificar los cambios físicos de un alcohol primario, secundario y terciario al mezclaros, y su velocidad de reacción.
Conclusiones:
1. Al mezclar el reactivo de Lucas con los alcoholes se da una reacción de sustitución, dónde el cloro reemplaza al grupo hidroxilo formando así un cloro alcano más agua.
R-OH + HCL --ZnCl2-----> R-Cl + H2O
2. Alcohol primario:(metanol CH3-OH)
*La mezcla es heterogénea, se ven 2 fases.
*Un alcohol primario no reacciona a temperatura AMBIENTE, porque este tiende a ser ácido, y por esto es fuertemente estable que otros alcoholes. Así que cuando reacciona con otro ácido (reactivo de Lucas) es más difícil romper los enlaces del alcohol.
* Pero para que la reacción se completa se necesita de un catalizador en este caso es el calor (Q).
CH3-OH + HCL --ZnCl2 / Q-----> CH3-Cl + H2O
3. Alcohol secundario: (2-butanol CH3-CH(OH)-CH2-CH3)
*La mezcla es homogénea, se ve una sola fase. Reacciona a los 4 o 5 minutos.
*Un alcohol secundario reacciona a temperatura ambiente, porque este tiende a ser menos ácido que un alcohol primario, y por esto sus enlaces no son fuertemente estables. Así que cuando reacciona con otro ácido (reactivo de Lucas) se pueden romper los enlaces, sin necesidad de un catalizador.
CH3-CH(OH)-CH2-CH3 + HCl ---ZnCl2----> CH3-CH(Cl)-CH2-CH3 + H2O
4. Alcohol terciario: (Isopropilico CH3-CH(OH)-CH3)
*La mezcla es homogénea, se ve una sola fase. Reacciona al instante de mezclarse con el reactivo de Lucas.
*Un alcohol terciario reacciona a temperatura ambiente y al instante, porque este es el menos ácido de los alcoholes (primario y secundario), y por esto sus enlaces son estables. Así que cuando reacciona con otro ácido (reactivo de Lucas) se pueden romper los enlaces a una velocidad mayor que los otros alcoholes, y por ende en un tiempo menor, y sin necesidad de un catalizador.
CH3-CH(OH)-CH3 + HCl ---ZnCl2-----> CH3-CH(Cl)-CH3 + H2O
Bueno querido profesor en principio para entender lo que hicimos en el laboratorio, se tiene que aclarar el concepto del reactivo de Lucas: es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar. La reacción es una sustitución en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo. Aunque esta reacción normalmente es muy desfavorable, el ion zinc forma complejo con el grupo hidroxilo (al aceptar un par electrónico del O del -OH), haciéndolo un mejor grupo saliente. El carbocatión remanente se combina a continuación con el ion cloruro para formar un cloroalcano.
ResponderEliminarDespués de haber aclarado este concepto analizamos lo que se pudo observar al mezclar este reactivo con los tres diferentes tipos de alcoholes ( alcohol metilico, 2- butanol, e isopropilico.
Y lo que vemos en general es que este experimento se basa en la diferencia en reactividad de los tres tipos de alcoholes con halogenuros de hidrógeno. Bueno como ya mencionaron mis compañeras el secundario y el terciario reaccionan, inversamente del primario que puede llegar a reaccionar pero con una demora de días.
Y esto se da porque el reactivo disuelve al alcohol, eliminando el grupo OH, formando un carbocatión. La velocidad de esta reacción es proporcional a la energía requerida para formar el carbocatión, así que los carbocationes terciarios, bencílicos, alílicos reaccionan rápidamente, mientras que los alcoholes más pequeños, menos sustituidos, reaccionan más lentamente. La turbidez observada se debe al carbocatión que reacciona inmediatamente con el anión cloruro, creando un cloroalcano insoluble.
De ahí que, el tiempo que toma la turbidez en aparecer es una medida de la reactividad del tipo de alcohol con el reactivo de Lucas, y esto es utilizado para diferenciar entre las tres clases de alcoholes:
no hay reacción visible: alcohol primario
la solución se turbia en 3-5 minutos: alcohol secundario
la solución se vuelve turbia inmediatamente, y/o las fases se separan: alcohol terciario, bencílico o alílico.
Gracias por tu atención profe. De: tu mejor alumna, jajajaj Carolina Chaparro.
en el laboratorio anterior de química se realizo un experimento con el reactivo de lucas para observar cuales eran alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
ResponderEliminarEl reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar. La reacción es una sustitución en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo.
este experimento se basa en la diferencia en reactividad de los tres tipos de alcoholes con halogenuros de hidrógeno.
HALOGENURO: es un compuesto en el cual una parte es un átomo halógeno y la otra es un elemento menos electronegativo que el halógeno.
uando se agrega el reactivo de Lucas (ZnCl2 en solución de HCl concentrado) al alcohol, H+ del HCl protonará el grupo -OH del alcohol, tal que el grupo saliente H2O, siendo un nucleófilo más débil que el OH-, pueda ser sustituido por el nucleófilo Cl-.
a temperatura ambiente se puede observar con el reactivo de lucas que :
no hay reacción visible: alcohol primario(alcohol metílico)
la solución se turbia en 3-5 minutos: alcohol secundario (3-butanol)
la solución se vuelve turbia inmediatamente, y/o las fases se separan: alcohol terciario, bencílico o alílico (isopropilico)
en conclucion pudimos observar que el reactivo de lucas nos ayuda a diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios con el tiempo y la manera en que reaccionan y que La velocidad de esta reacción es proporcional a la energía requerida para formar el carbocatión, así que los carbocationes terciarios, bencílicos, alílicos reaccionan rápidamente, mientras que los alcoholes más pequeños, menos sustituidos, reaccionan más lentamente.
atentamente: valentina velandia:)
Hicimos un laboratorio llamado el reactivo de Lucas, este es una solución de cloruro de zinc (ZnCl2)en ácido clorhídrico (HCl)concentrado, el cual lo utilizamos para hacer reaccionar lo 3 diferentes alcoholes que teníamos (lo que hace la reacción es una sustitución en la que el cloro reemplaza el grupo hidroxilo)
ResponderEliminarCuando comenzamos a mezclar cada solución en los diferentes alcoholes se crearon 3 reacciones diferente:
-El primero (con el alcohol primario) no reacciono
- El segundo (El alcohol terciario) se turbia luego de unos 3 o 5 minutos
- Y la tercera se turbia inmediatamente y las fases se separan en (alcohol terciario, bencilico o alélico)
Por ultimo las conclusiones serian:
-Para la determinación de un alcohol es necesario la aplicación de reactivos que nos indicaran mediante la variación de la reaccion que podamos observar.
-Se puede determinar el grado de solubilidad de los alcoholes, ya que depende de el numero de átomos de carbono que presentan.
PAULA BARRETO
LABORATORIO DE QUIMICA TERCER PERIODO
ResponderEliminarLaboratorio de síntesis orgánica.
Se utilizaron tres componentes (alcoholes) mezclándolos con el reactivo de lucas para demostrar su reacción y funcionamiento identificando cada una de las características.
MATERIALES:
• Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
• Alcohol métilico CH3OH (CH4O).
• Alcohol 3-butanol CH3-CH2-CH-CH3
• Alcohol isopropilico H3C-HCOH-CH3
• Tubos de ensayo
• Goterero
• Bata
• Guantes
PRIMERO: SIGNIFICADOS
QUE ES REACTIVO DE LUCAS?
El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar.
QUE ES ALCOHOL MÉTILICO? (primario)
El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es el alcohol más sencillo.
QUE ES ALCOHOL 3-BUTANOL? (secundario)
El nombre butanol corresponde a los alcoholes derivados del butano (y su isómero metilpropano)
QUE ES ALCOHOL ISOPROPILICO? (terciario)
Alcohol isopropílico, también llamado 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua.
SEGUNDO: DAR A CONOCER EL EXPERIMENTO
En esta experiencia con los alcoholes (primario, secundario, terciario) queremos dar a conocer como los reactivos han reaccionado de diversas formas con el Reactivo de Lucas, que nos ayudará a identificar cada componente y cada estado en los que se encuentran estos reactivos expuestos a temperatura ambiente.
PRIMER EXPERIMENTO:
Alcohol métilico CH3OH (CH4O). +
Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
Podemos observar que, en la reacción estos dos componentes no reaccionan a temperatura ambiente (normal) ya que el compuesto reaccionará a los 60°C.
REACCIONA PARA DAR: CH3-Cl-H2O
SEGUNDO EXPERIMENTO:
Alcohol 3-butanol CH3-CH2-CH-CH3 +
Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
Notamos que este compuesto tarda un poco para realizar la reacción, aproximadamente 4 minutos, separando las fases y poniéndose la mezcla algo pesada como un tipo de aceite.
REACCIONA PARA DAR CH3-CH2-CH-Cl-CH3+H2O
TERCER EXPERIMENTO:
Alcohol isopropilico H3C-HCOH-CH3 +
Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
Podemos demostrar en este reactivo que la reacción fue inmediata y ocurrio el mismo cambio en el anterior experimento separandose en las 2 fases.
CONCLUSIÓN:Podemos concluir que, los compuestos reaccionan de forma distinta dependiendo de cada una de sus caracteristicas, La solución de ácido clorhídrico es polar, y el complejo polar alcohol-zinc se disuelve. Por lo tanto alcoholes primarios tardan en realizar la reacción, secundarios su proceso es un poco más rápido y los terciarios funcionan instantáneamente.
Se utilizaron tres componentes (alcoholes) mezclándolos con el reactivo de lucas para demostrar su reacción y funcionamiento identificando cada una de las características.
ResponderEliminarEl reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar.
• Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
MATERIALES:
• Alcohol métilico CH3OH (CH4O).
• Alcohol 3-butanol CH3-CH2-CH-CH3
• Alcohol isopropilico H3C-HCOH-CH3
• Tubos de ensayo
• Goterero
• Bata
• Guantes
ALCOHOL MÉTILICO (primario):El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera.
ALCOHOL 3-BUTANOL(secundario): El nombre butanol corresponde a los alcoholes derivados del butano (y su isómero metilpropano)
ALCOHOL ISOPROPILICO(terciario): Es también llamado 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua.
En este experimento con los alcoholes (primario, secundario, terciario) queremos dar a conocer como los reactivos han reaccionado de diversas formas con el Reactivo de Lucas, que nos ayudará a identificar cada componente y cada estado en los que se encuentran estos reactivos expuestos a temperatura ambiente.
ALCOHOL PRIMARIO:
Alcohol métilico CH3OH (CH4O). + Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
La reacción de estos dos componentes no reaccionan a temperatura ambiente (normal) ya que el compuesto reaccionará a los 60°C.
REACCIONA PARA DAR: CH3-Cl-H2O
ALCOHOL SECUNDARIO:
Alcohol 3-butanol CH3-CH2-CH-CH3 + Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
Este compuesto tarda un poco para realizar la reacción, aproximadamente 4 minutos, separando las fases y poniéndose la mezcla pesada.
REACCIONA PARA DAR CH3-CH2-CH-Cl-CH3+H2O
ALCOHOL TERCIARIO:
Alcohol isopropilico H3C-HCOH-CH3 + Reactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
En este reactivo que la reacción fue inmediata y ocurrio el mismo cambio en el anterior experimento separandose en las 2 fases.
CONCLUSIÓN:
La solución concentrada de ácido clorhídrico es muy polar, y el complejo polar alcohol-zinc se disuelve.
Los alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes (atomos de carbonos cargados positivamente) terciarios relativamente estables. Los alcoholes secundarios tardan más tiempo, entre 5 y 20 minutos, porque los carbocationes terciarios son menos estables que los terciarios. Los alcoholes primarios reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro.
el reactivo de lucas, o cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, es un compuesto utilizado para diferenciar alcoholes de baja masa molar,en especifico primarios, secundarios y terciarios mediante una sustitución. la razon por la que se puede clasificar alcoholes con este reactivo es porque son solubles en ella -mas que el agua-. asi comprobamos lo que vimos en el laboratorio:
ResponderEliminar- el alcohol primario o metanol no reacciona a temperatura ambiente ya que no se dan las condiciones para formar la fase visible del cloruro
-el alcohol secundario reacciona de 3 a 5 minutos creando una turbiedad en su superficie
-el alcohol terciario o isobutanol reacciona de inmediato, por lo que no es posible apreciar la reacción ni su tiempo.
se concluye que el tiempo que transcurra hasta formar la fase de cloruro es la medida de reactividad del alcohol.
la sustitucion se da asi:
ZnCl2
R-OH +HCl ------- R-Cl + H2O
att: sara alejandra leon zarate grado 11
El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado (HCl y ZnCl2), usado para clasificar alcoholes de baja masa molar.
ResponderEliminarEl reactivo de Lucas reacciona con los alcoholes primarios, secundarios y terciarios con velocidades bastante predecibles, y dichas velocidades se pueden emplear para distinguir entre los tres tipos de alcoholes. La velocidad de reacción es más rápida cuando el carbocatión intermediario está más estabilizado por un mayor número de grupos alquilo (R-) donantes de electrones, unidos al átomo de carbono cargado positivamente. El reactivo disuelve al alcohol, eliminando el grupo OH, formando un carbocatión.
En el laboratorio pudimos observar tres reacciones diferentes:
Reactivo de Lucas con albohol metílico:
Los alcoholes primarios no reaccionan significativamente con el reactivo de Lucas a temperatura ambiente, ya que debemos llevarlo a cierta temperatura para que reaccione, porque no pueden formar carbocationes.
Reactivo de Lucas con 2 butanol:
Los alcoholes secundarios lo hacen en cinco minutos a temperatura ambiente, porque los carbocationes terciarios son menos estables que los terciarios
Reactivo de Lucas con isopropilico:
Los alcoholes terciarios reaccionan inmediatamente con el reactivo de Lucas para producir turbidez, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables.
En conclusión el reactivo de Lucas reacciona a diferente velocidad dependiendo del alcohol y en ciertos casos dependiendo de la temperatura.
att: Catalina Barriga
El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar. La reacción es una sustitución en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo. La prueba de Lucas, en los alcoholes es un ensayo químico para diferenciar entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios. Se basa en la diferencia en reactividad de los tres tipos de alcoholes con halogenuros de hidrógeno. Cuando se agrega el reactivo al alcohol, la mezcla forma una fase homogénea. La solución concentrada de ácido clorhídrico es muy polar, y el complejo polar alcohol-zinc se disuelve. Una vez que ha reaccionado el alcohol para formar el halogenuro de alquilo, el halogenuro no polar se separa en una segunda fase.
ResponderEliminarReactivo de Lucas (R-OH+HCL REACCIONA PARA DAR (ZNCL2) -> R---CL + H2O)
En el laboratorio pudimos observar que la prueba de Lucas implica la adición del reactivo de Lucas a un alcohol desconocido para observar si se separa de la mezcla de reacción una segunda fase.
*El alcohol primario o metanol CH3OH (CH4O) : reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro. Con este, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días.
*El alcohol secundario o 3-butanol CH3-CH2-CH-CH3: Los alcoholes secundarios tardan más tiempo, entre 5 y 10 minutos, porque los carbocationes secundarios son menos estables que los terciarios.
* El alcohol terciario o Alcohol isopropilico H3C-HCOH-CH3: Los alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables.
En conclusión los compuestos reaccionan de forma distinta dependiendo de cada una de sus caracteristicas, La solución de ácido clorhídrico es polar, y el complejo polar alcohol-zinc se disuelve, los alcoholes 1º, 2º y 3º son solubles en HCl, pero los derivados clorados (RCl) no lo son, por lo que se forman 2 fases inmiscibles. como la reacción es vía SN1.
Att: Dannae Tamayo
El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar con la estructura de R-OH+HCl --> R-Cl+H2O.
ResponderEliminarLa prueba de Lucas implica la adición del reactivo de Lucas a un alcohol desconocido para observar si se separa de la mezcla de reacción una segunda. Los casos trabajados en clase fueron las reacciones producidas por el reactivo de Lucas con alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
-En el caso de los alcoholes primarios (mescla entre alcohol metílico y reactivo de Lucas) nos pudimos dar cuenta que reaccionan muy lentamente, como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro. Con un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días. Estos no reaccionan significativamente con el reactivo de Lucas a temperatura ambiente.
-Con los alcoholes secundarios (mescla de 3-Butanos y reactivo de Lucas) vimos que tardaron más tiempo, regularmente entre 3 a 5 minutos, porque los carbocationes secundarios son menos estables que los terciarios.
-Los alcoholes terciarios (mescla de alcohol isopropílico y reactivo de Lucas) reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables, se produce una turbidez en la mescla y se separan los dos componentes o fases(el cloruro de alquilo y el reactivo de Lucas).
En conclusión el reactivo de Lucas reacciona a diferente velocidad dependiendo la sustancia y la temperatura.. Los alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables. Los alcoholes secundarios tardan más tiempo, entre 5 y 20 minutos, porque los carbocationes terciarios son menos estables que los terciarios. Los alcoholes primarios reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro. Con un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta
varios días.
PAULA VELOZA
Tomar 3 tubos de ensayo colocar 1,0ml de alcohol primario en el primero, 1,0ml de alcohol secundario en el segundo y 1,0 mlde alcohol reciario en el tercero. añade a cada uno 1,0 de reactivo de lucas. tapa los tubos y agitalos por un momento. dejalo en reposo y observa la formacion de enturbiamiento y la formacion de dos capas inmisibles. para el alcohol terciarioesto ocurre inmediatamente, para el secundario a los cinco minutos y para el primario no se produce la reaccion a temperatura ordinaria.
ResponderEliminar*En el primer tubo de ensayo con alcohol primario(metilico), no reacciona con el reactivo(20 gotas de reactivo lucas.Quedando en reposo y no teniendo reaccion alguna en el alcohol metilico.
*en el segundo tubo de ensayo con alcohol secundario(3 butanos) reacciona cada 4 ó 5 minutos con el reactivo.reaccionando por medio de evaporacion en la mezcla continuamente de 4 a 5 min o incluso tomando mas tiempo.
*en el tercer tubo de ensayo con alcohol terciario(isopropilico)reacciona inmediaamente con el reactivo. uniendo la mezcla de los componentes cloruro de alquilo y reactivo de lucas inmediatamente a lo que el reactivo toca el isopropilico causando una sierta turbidez.
- el reactivo de lucas es una solucion de cloruro de zinc en acido clorhidrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar.la reaccion en una suntitucion en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo.
Estructura--> R-OH+HCl --> R-Cl+H2O
LABORATORIO DE QUÍMICA
ResponderEliminarINFORME- MEZCLA DEL REACTIVO DE LUCAS CON ALCOHOLES
En el laboratorio se tenía como propósito la identificación de los cambios físicos de los alcocholes primario, secundario y terciario por medio de la adición del Reactivo de Lucas.Por medio del siguiente procedimiento: Tomar 3 tubos de ensayo colocar 1,0 ml de alcohol primario en el primero, 1,0 ml de alcohol secundario en el segundo y 1,0 ml de alcohol reciario en el tercero,añade a cada uno 1,0 de reactivo de lucas, Tapa los tubos y agitalos por un momento. dejalo en reposo y observa las reacciones.
Como primera instancia se toma el alcohol primario(metanol)y se mezcla con el reactivo.
La respuesta es que no reacciona.Esto se debe a las características de los alcoholes primarios, ya que al ser ácidos se hacen más estables impidiendo romper con todos los enlaces del alcohol, solo sería necesario cambiar la temperatura ambiente a una superior a los 60ºC.
Después tomamos el alcohol secundario (Butanol)y hacemos el mismo procedimiento, no ocurre nada hasta después de 5 minutos.
La respuesta es una mezcla heterogénea turbia. Esto ocurre ya que la acidez de los alcoholes secundarios es menor que la de los primarios y es mas fácil romper los enlaces sin necesidad de cambiar la temperatura.
Por último tomamos el alcohol terciario (Isopropílico)y de nuevo aplicamos las gotas del reactivo de Lucas.
La respuesta es inmediata puesto que al ser menos ácido que el primario y el terciario, sus enlaces son demasiado fáciles de romper y este actúa poniéndose turbio y generando una mezcla heterogénea con sus 2 fases bien definidas.
Ahora bien, la conclusión sería que dependiendo de las propiedades moleculares de cada alcohol, se obtienen respuestas distintas, difiriendo en la apariencia.
Atentamente la estudiante: María Alejandra Gordillo Beltrán de grado 11.
El reactivo de Lucas es una solución de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado, usado para clasificar alcoholes de baja masa molar. La reacción es una sustitución en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo. Es una prueba de los alcoholes es un ensayo químico para diferenciar entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios (HCl y ZnCl2)
ResponderEliminarLos alcoholes usados fueron:
Alcohol métilico CH3OH (CH4O).
Alcohol 3-butanol CH3-CH2-CH-CH3
Alcohol isopropilico H3C-HCOH-CH3
Donde encontramos que el alcohol primario o metanol no reacciona a temperatura ambiente ya que no se dan las condiciones para formar la fase visible del cloruro, el alcohol secundario butanol reacciona en 4 minutos creando una turbiedad en su superficie o capa y por ultimo el terciario isopropilico reacciona de inmediato, por lo que no es posible apreciar la reacción ni su tiempo.
Los compuestos reaccionan cada uno de formas distintas con lo que vamos a poder diferenciar el tipo de alcohol que tenemos gracias a el reactivo de Lucas Cuando se agrega el reactivo (ZnCl2 en solución de HCl concentrado) y vamos a ver que la velocidad de esta reacción es proporcional a la energía requerida para formar el carbocatión.
Marimar Rodriguez