miércoles, 25 de julio de 2012

Celdas Voltáicas


Las celdas voltáicas son aquellas donde se produce electricidad a partir de una reacción química, en esta ocasión las estudiantes del grado 10 lograron producir 1,3 V utilizando celdas de ZnSO4 y CuSO4, durante esta experiencia se logra comprobar la eficiencia de estas celdas y la utilización de la electroquímica, como también e desarrollo de habilidades cognitivas propias de las ciencias naturales, a través de la comprobación de reacciones de oxido reducción, utilizando potenciales Redox estándar. Esta experiencia también se traslado a las casas de las estudiantes quienes realizaron la experiencia utilizando materiales cotianos que encuentran en casa, esto se registró en el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=SU6SUbzwHfs&feature=youtu.be



25 comentarios:

  1. Esta experiencia en la vida cotidiana para nosotras las estudiantes nos dice que apartir de simples reacciones quimicas ya mencionadas podemos manejar minimas cantidades de electricidad;la electricidad es un flujo de electrones que en este experimento vimos claro y estas celdas nos demostraton con el voltimetro.La electroquimica esta en todas partes de nuestra vida cotidiana desde pilas hasta esta clase de experimentos.DANIELA SUAREZ

    ResponderEliminar
  2. De una forma dinamica pudimos aprender mas sobre las celdas voltaicas, porque experimentando, observando y nosotras mismas realizandolo es mas facil para comprenderlo. En el experimento, con diferentes materiales quimicos, queriamos comprobar si mediante el puente salino se traspasaba energia o si hubo algun cambio de energia en general. Satisfactoriamente lo logramos y supimos que obtuvimos 1.07 voltios. Conluimos que si hubo un cambio de energia y no solo eso, aprendimos a utilizar nuevos materiales como el voltimetro. Me parecio una forma de aprendizaje muy buena, dinamica, diferente y educadora, espero que se repita (: -Camila Pai.

    ResponderEliminar
  3. este experimento nos sirvió a todas las estudiantes que cursamos grado décimo para darnos cuenta de como en nuestra vida cotidiana se presenta la electroquimica: Esto gracias a las celdas, el volimetro que nos demostró como actuán Las reacciones de reducción-oxidación que transfieren electrones. -Nicole Prieto

    ResponderEliminar
  4. Una forma sencilla de experimentar las reacciones quimicas que generan electricidad se puede apreciar atraves de experimentos sencillos con elementos simples como un troso de cobre o lamina de zinc que al colocarlos en contacto en unas soluciones se puede generar un circuito electrico que puede medirse con un voltimetro en la casa es sencillo hacerlo con un limon, papaya colocando los electrodos dentro de estas frutas y vemos que al hacer contacto genera electricidad por la transferencia de electrones que hay en esta sustancia. VALENTINA GUZMAN ARIZA

    ResponderEliminar
  5. En el experimento de las celdas voltaicas pudimos observar como se genera electricidad utilizando objetos de facil aceso y pudimos comprobar que si creamos una electricidad por medio del voltímetro y la oxido reducción , con esto pudimos concluir que podemos encontrar electricidad en todo nuestro entorno y así mismo podemos crearla a partir de la electroquimica . Angela Polo

    ResponderEliminar
  6. Este experimento nos enseño que nosotras mismas somos capaces de producir y manipular una pequeña cantidad de electricidad; también observamos que la electricidad se transfiere de una forma muy fácil de un lado a otro por eso podemos encontrar en cualquier parte transferencia de electrones. JULIANA RODRIGUEZ TREJO

    ResponderEliminar
  7. Por medio de trabajos como este aprendemos distintas cosas, las clases son de forma dinámica e interactiva, en este caso por medio del laboratorio aprendimos cómo construir una celda voltaica nosotras mismas. Fue un proceso enriquecedor ya que mientras aprendíamos salimos de la rutina habitual, todo fue un gran proceso, con dificultades pero al final de ello unas mentes llenas de conocimiento. Al final del laboratorio fue realmente satisfactoria que el voltimetro marcara la suma que se supone debía ser, ya que así supimos que habíamos hecho un buen trabajo, excelente dinámica -A;Paola castillo garcía.

    ResponderEliminar
  8. Fue una experiencia gratificante ya que fue una forma de aprender mediante un modo diferente y divertido, en este experimento aprendimos a como hacer una celda voltaica, sobre los flujos de electricidad, la electroquimica que la encontramos en nuestro entorno, a manejar un voltimetro, entre otros. MARIA ALEJANDRA RAMIREZ BELLON

    ResponderEliminar
  9. A partir de este experimento podemos ver una forma mas dinamica y facil de construir una celda voltaica. El proposito de realizar este experimento era ver si se podia obtener energia por medio del uso de materiales quimicos tales como el Zn y El Cu, Y el uso de materiales tales como la gelatina sin sabor. A partir de esto pudimos verficar que efectivamente de dio una transferencia de energia de 1.07 lo cual es aprox. 1 voltio, y tambien ver la reaccion de los materiales y que pasaria con el paso de electrones. Gracias a este tipo de experimetos realizados por nosotras mismas podemos tener una mayor comprencion sobre el tema tratado en las clases y un mejor manejo de este. Valentina Mora Montes.

    ResponderEliminar
  10. pienso que con éste tipo de clases más dinámicas podemos aprender más,(en éste caso el proceso de oxidación-reducción, es decir la electroquimica).Además fue un experimento sencillo y rápido en el que fue muy gratificante obtener el resultado en el voltimetro;otro punto a favor de estas dinámicas es que el conocimiento queda para toda la vida es por eso que opino que debería ser más seguido...-VALENTINA BERNAL
    GRACIAAAAS

    ResponderEliminar
  11. En este experimento pudimos observar como la energía química se puede convertir en energía química. En este experimento utilizamos tiras o laminas de zinc y de cobre, dentro de disoluciones de sulfato anhídrido y zinc de sulfato de cobre, estos actúan como electrodos ( el derecho como catodo y el izquierdo como anodo). El puente salino o gelatina sin sabor con sal, permite a los electrones fluir. Con este experimento pudimos demostrar uno de los ejercicios teóricos realizados en clase, además de ser muy productivo aprendimos de una forma dinámica. STEPHANY MORENO GÒMEZ

    ResponderEliminar
  12. esta experiencia nos enseño que por medio de celdas se produce electricidad y es producida por reacciones quimicas tambien que con materiales que tenemos en casa podemos hacer este experimiento , pienso que asi aprendemos mas facil y nos queda todo con claridad pues lo hacemos nosotras mismas. NATALIA HOYOS PARDO

    ResponderEliminar
  13. En el anterior experimento pudimos observa como cada uno de nosotros es capaz de manipular una mínima cantidad de energía en cualquier lugar ya sea un laboratorio con todos los elementos necesarios hasta un hogar cotidiano, gracias a este experimento se pudo observar como la energía es constante en todo lugar y se hace visible mediante este tipo de experimento, igualmente logramos ver como la energía se transfiere de un lado a otro. DANIELA ALEJANDRA FLOREZ L

    ResponderEliminar
  14. Con este experimento aprendimos como por medio de celdas podemos producir electricidad y que esta es producida por medio de reacciones quimicas.
    aprendimos como realizar un puente salino y que la gelatina sin sabor y con sal que se encuentra en el sirve como medio para ayudar a transportar los electrones de un lado a otro.
    fue una manera facil de hacerlo y aprendimos como por medio de reacciones quimicas se puede generar electricidad
    Laura Valentina Delgado.

    ResponderEliminar
  15. esta experiencia es de gran desarrollo ya que aumenta las habilidades cognitivas y a la vez amplia tus conocimientos ya que empleas ecuaciones quimicas y el proceso redox asi como el uso de materiales simples y cotidianos
    Daniela Arias liscano

    ResponderEliminar
  16. De este experimento pudimos producir una pequeña cantidad de energia en el laboratorio, a partir de varios elementos quimicos como lo son el cobre (Cu) y el Zinc (Zn)demostrando asi que podemos manipular una pequeña cantidad de energia, viendo asi una transferencia de Electrones.
    Natalia Bet-von Galarza M.

    ResponderEliminar
  17. En este experimento pude aprender de una forma sencilla una manera distinta de obtener energía electroquimica, comprender procesos de oxidación y reducción en practica, algunos conductores de energía, los resultados que tienen estos procesos, desarrollando habilidades, ampliando conocimientos y experimentando.
    Ana María Romero Silva.

    ResponderEliminar
  18. Pienso que con este experimento pudimos aprender de una forma mas dinamica sobre como hacer celdas volcaicas utilizando la electroquimica, como se genera electricidad facilemente y con elementos caseros,que con este experimento pudimos aplicar nuestros conocimientos y ampliarlos
    Alejandra Velez

    ResponderEliminar
  19. Gracias este experimento didáctico pudimos comprender de una forma sencilla como hacer electroquimica a través de una celda voltaica fabricada con materiales fáciles de adquirir; también observamos el proceso de transferencia de electrones, oxidación & reducción.Muy buena clase :D (se nota por la linda chica de la foto).
    Camila Aguirre.

    ResponderEliminar
  20. Con esto pudimos aprender el proceso para convertir una reacción química en energía eléctrica. Esto se realizo con Zn y Cu que realizaron un proceso de traspaso de electrones o de oxido reduccion haciendo así la electricidad suficiente para encender una bombilla de 1.5 vol con materiales prácticos y fáciles de conseguir.

    Daniela Fernandez

    ResponderEliminar
  21. En este experimento se pudo por medio de una reacción química entre el Zn y el Cu producir electricidad, donde se transferían electrones del Zn al Cu de dos en dos, manteniendo una capacidad de 1,07 voltios. También se pudo aprender como funciona la electroquímica de manera didáctica aplicando en la vida real lo que facilita su aprendizaje.

    Geraldine Arredondo

    ResponderEliminar
  22. con este experimento pudimos aprender de una mejor forma sobre las celdas voltaicas y pudimos notar que el Zn y el Cu pueden pasarse electrones para producir electricidad , y pudimos comprobarlo de manera que notamos que lo aprendido en clase si se puede utilizar en la vida diaria .
    Daniela Galvis.

    ResponderEliminar
  23. CON SENCILLOS MATERIALES NOSOTRAS LAS ESTUDIANTES DEL GRADO DÉCIMO PUDIMOS OBSERVAR Y APRENDER EL PROCESO QUE SE DEBE REALIZAR PARA CONVERTIR UNA REACCIÓN QUÍMICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA.
    APRENDIMOS A REALIZAR UN PUENTE SALINO CON GELATINA SIN SABOR Y SAL EL CUAL NO SIRVE PARA AYUDAR Y TRANSPORTAR LOS ELECTRONES DE UN LADO AL OTRO.
    JAJAJA Y EL VOLTIMETRO ME COSTO 30 MIL PESOS -.- JAJAJA...

    DANNA VALENTINA VEGA B

    ResponderEliminar
  24. http://www.youtube.com/watch?v=sbRTL1XDj_c&feature=plcp Celdas voltaica Jeniffer Guzmán y Daniela Galvis

    ResponderEliminar
  25. http://www.youtube.com/watch?v=5F7ISK7oCI8&feature=youtu.be Lucía Duque

    ResponderEliminar